lunes, 11 de agosto de 2014

Un decálogo:



A. D. Deyermond [1973:43] establece algo así como un decálogo que normalmente siguen los practicantes del amor cortés y que Ildefonso Vega Fernández [1983:16] resume de la siguiente manera:
1.      Nobleza del hombre y de la mujer en linaje y conducta.
2.      La fuerza del amor presenta a la amada como admirable y engendra virtud en el amante.
3.      Normalmente, este amor es adúltero.
4.      El objetivo del amante es lograr el trato sexual, dentro o fuera del matrimonio.
5.      Es un amor frustrado por imposibilidad de consumación o porque el desastre sigue a dicha consumación.
6.      Es trágico y no cómico -pese a su tratamiento cómico en la literatura medieval española-.
7.      Frecuente transposición al amor sexual de las emociones y de la imaginería religiosa.
8.      El amante reconoce su inferioridad con respecto a la dama, al margen de que sea inferior o no en la vida real.
9.      Es escasa la correspondencia de la dama al amor del caballero (al menos en la literatura medieval).
10.  Los amantes tratan de encubrir su amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario