lunes, 11 de agosto de 2014
DIDÁCTICAS
Esta forma literaria se emplea para exposición y enseñanza de las verdades científicas. Se peculiariza por su finalidad docente. Existen varias manifestaciones específicas con su distinto rango artístico. Si se utiliza la forma versificada, se le llama poesía didáctica. Se acentúa en el tratado y la producción histórica y disminuye casi hasta desaparecer en la crítica y en el ensayo. El autor de esta forma literaria tiene que tener una sólida base científica, ser un expositor metódico y a la vez un artista de la expresión. El tratado como obra didáctica en prosa de acuerdo con la extensión o intensidad de la materia expuesta comprende tres especies: tratados elementales, tratados magistrales y tratados específicos o monografías. a) Tratados elementales: hacen en forma breve o sintética, la exposición orgánica y sistemática de la doctrina de una ciencia o arte, y trata los puntos básicos y sustanciales de una disciplina científica o artística. b) Tratados magistrales: hacen con la mayor extensión y profundidad la exposición orgánica y sistemática de la doctrina de una ciencia o arte, y son más científicos que didácticos. Y c) Tratados especiales o monografías: Son un tratado especial de tipo superior. Equivale al tratado magistral especializado. Considera con toda extensión y profundidad un aspecto particular o punto determinado de una ciencia o arte. Su enfoque no es panorámico sino concreto y parcial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario