De
escritos antes de la llegada de los españoles, no se tiene ningún registro.
Esto más que nada debido a que los incas no tenían un sistema de escritura establecido, por lo
que sus leyendas y demás debían ser pasadas de generación en generación. En la
época colonial en cambio, existen varios escritos de indígenas ecuatorianos en quechua.
El más famoso de ellos es la llamada Elegía a la muerte de Atahualpa,
atribuida a Jacinto Collahuazo, un cacique nacido en las
cercanías de la ciudad de Ibarra.
Hablando
de poesía, el máximo representante en Ecuador
para esta época es el padre Juan Bautista Aguirre (1725-1786), nacido
en Daule.
Su poesía, al igual que la de la mayoría de poetas coloniales, está guiada por
modelos españoles y es de temática casi exclusivamente religiosa. Otros poetas
coloniales ecuatorianos son Antonio Bastidas y Jacinto de Evia.
El primer
periodista ecuatoriano, Eugenio Espejo (1747-1795), de origen mestizo,
fue un gran impulsor de la equidad entre clases y razas. También fue un
político y escritor destacado. Apoyó siempre a la modernización de la medicina
en el Ecuador. Pues él mismo tuvo problemas cuando quiso estudiar, por ser hijo
de una indígena. Su obra, periodística en esencia, muestra un carácter de guía,
aunque al mismo tiempo de rebeldía contra las prácticas coloniales españolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario