Se distinguen sustancialmente por el motivo de
inspiración que anima al artista literario, ya se exprese en verso o en prosa.
Estos son infinitos en su variedad y aspectos, pero pueden reunirse en tres
grupos de motivos básicos:
· ÉPICA: La poesía épica se inspira en
el mundo exterior, como escenario animado, en que se mueven los héroes, cuyas
acciones relata. De ahí que presente un marcado carácter narrativo y
descriptivo. Por su etimología, en efecto, épica procede de una voz griega-
epos - , que significa, relato, narración poética. En la épica predomina lo
objetivo en todos sus aspectos, quedando en un plano secundario la personalidad
del poeta. Este género nació y dio sus mejores frutos en épocas primitivas,
contando la historia de la infancia de los pueblos. En el género épico podemos
advertir estos tres caracteres fundamentales: el predominio del elemento
objetivo; lo representativo y lo pictórico como elementos estéticos; y la
grandiosidad extraordinaria del ambiente épico. La importancia de la poesía es
hoy fundamentalmente histórica. Como género literario resulta inactual. La
épica se divide por su importancia en: epopeya, poema épico, canto épico y
poemas épicos menores. Por su asunto se divide en: épica religiosa,
heroica, burlesca y filosófico-social. Por su origen se divide en: épica
culta (en la cual se distinguen dos manifestaciones: la espontánea y la
erudita.) y épica popular. Por las épocas históricas se divide en: Épica
oriental, clásica greco-latina, medieval y neo-clásica.
·
LIRICA: La poesía lírica traduce vivamente lo emocional. Se
inspira, en efecto, en la subjetividad creadora, y expresa las ideas y
sentimientos del poeta, sus aspiraciones y anhelos íntimos, su vida interior.
Por su etimología, procede del griego lira instrumento musical con que
los antiguos griegos acompañaban suavemente sus composiciones en verso
destinadas al canto. En este género predomina lo subjetivo en todos los
aspectos: lo exterior pasa a un segundo plano para destacar singularmente la
personalidad del poeta, sujeto principal (protagonista) del poema lírico,
Podríamos decir que es la producción viva e inspirada del espíritu del poeta.
Una producción llena de profundo sentimiento, cautivadora, además de ser breve
y armónica. Aquí se expresan las ideas y sentimientos del poeta, una pintura de
su alma; él es el personaje único, por eso la poesía lírica exige en el poeta
libre y lozana fantasía, además de vigorosa sensibilidad.
·
DRAMATICA:
La poesía
dramática o teatro nos ofrece sustancialmente un cuadro de la vida humana,
mediante la representación de una acción que se manifiesta con todos los
caracteres de la realidad. Por su etimología procede del griego drao
obrar o ejecutar, y significa acción. Aquí se representa una acción, combinando
armónicamente la belleza de lo objetivo (mundo real) con lo subjetivo (mundo
interior del espíritu), que se realiza en la escena a la vista del público por
los actores. En la dramática, en efecto, lo épico es el elemento objetivo de la
acción y de los hechos; y lo lírico, es el elemento subjetivo de las ideas y
sentimientos de los personajes, que manifiestan el dialogo y que a su vez refleja
la propia individualidad del autor dramático. Tres caracteres fundamentales se
destacan en el género dramático: a) combinación armónica de los elementos
objetivo-subjetivos, b) representación de la acción y c) cuadro animado de la
vida individual. Su tema inagotable es la vida con todo su realismo, con la
bondad y la maldad de la eterna sustancia humana. Una obra dramática se
distribuye en exposición, nudo y desenlace; la obra se divide interiormente en
partes llamadas actos, cuadros y escenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario