jueves, 19 de junio de 2014

GÉNEROS LITERARIOS



Géneros literarios son las agrupaciones de obras literarias de una misma especie. Su objeto es establecer cuántas clases de obras literarias hay para facilitar su estudio y conocimiento.
Algunos niegan la existencia de los géneros. Dicen - y con razón -, que no hay géneros puros; que la mayor parte de las obras son auténticas mezclas y no se sabe qué es lo que predomina. Pero esto es tomar el rábano por las hojas. La verdadera intención de los géneros no es hallar especies puras (como en zoología o botánica), sino simplemente ordenar las obras literarias para evitar el caos en que estarían si no se les impusiera algún tipo de clasificación.
Las clasificaciones que se han propuesto a lo largo de los siglos son múltiples y variadas. Bastaría citar por ejemplo las que se han hecho desde Aristóteles y Horacio hasta Brunetiére y Bühler. Nosotros no haremos sin embargo un estudio de las mismas (lo que nos llevaría a desarrollar un tema adicional) sino nos limitaremos a estudiar una sola que nos parece bastante completa y que puede ser útil para nuestros propósitos, su autor es el cubano Manuel Gayol Fernández y su contenido es el que sigue.
Hay en principio tres grandes ramas que agrupan los géneros literarios más conocidos: literatura poética o creadora, oratoria y prosa literaria y didáctica.
Literatura poética o creadora: Es la especial manifestación de una depurada sensibilidad artística, con predominio imaginativo.
Oratoria: Comprende el arte de hablar en público para convencer y persuadir.
Prosa literaria y didáctica: Se refiere a las obras que transmiten enseñanzas y que son bellas por accidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario