En la literatura creadora o poética son géneros
mixtos o compuestos: a)la novela y el cuento, b)la sátira, c)la bucólica,
d)los poemas didascálicos y e)los poemas alegóricos. Se llaman
géneros mixtos por razón del proceso a que obedece su composición, en que
combinan elementos objetivos y subjetivos de los géneros poéticos
fundamentales. Su rango de belleza - en verso o en prosa - presenta diversos
grados, siendo notable en la novela y el cuento, por su más pura nota
imaginativa o poética.
- Novela:
combinación épico-dramático-lírica, con marcadas esencias poéticas por su
predominio imaginativo. Normalmente extensa, permite al autor un desarrollo más
completo en cuanto al argumento y a los personajes. La novela puede ser de
diferentes tipos por ejemplo: novela corta(entre el cuento y el relato
novelesco), novela de tesis(posición ideológica del autor ante un
problema de carácter social), novela gótica(llena de misterio, de terror
y de sensualidad), novela histórica(hechos imaginarios ambientados en circunstancias
reales y concretas, generalmente aparecen personajes históricos auténticos), novela
rosa(época moderna, personajes y ambientes convencionales, narrando
vicisitudes de dos enamorados cuyo amor triunfa ante la adversidad).
- Cuento:
Breve relato en prosa de hechos ficticios(como en la novela), pero con
abundancia de libre desarrollo imaginativo. Generalmente narra un solo hecho y
sus personajes no son más de tres. Sus características principales son: a)
brevedad, b) predominio del elemento imaginativo, c) intención moral y
filosófica y d) condición sintética. El cuento presenta hondas raíces populares
y se puede decir que fue la primitiva forma fragmentaria de la novela. El
cuento puede presentar diferentes tipos como: cuento versificado, cuento en
prosa, cuentos populares, cuentos infantiles, modernos o contemporáneos.
- Sátira:
Texto en prosa o en verso que emplea la agudeza bajo la forma de la ironía,
la alusión, critica o la burla para mostrar la locura, los vicios, los defectos
y la maldad humanas. El término se deriva del latín satura, `mezcla' o
`plato colmado', y se relaciona con el adjetivo también latino que significa
`repleto'. La sátira puede ser seria, jocosa, filosófica o moral.
- Bucólica:
Es la combinación de elementos épicos, líricos y dramáticos con una pintura
o representación de la vida en el campo y sus sencillos goces en amoroso
contacto con la naturaleza.
- Poemas
didascálicos: En estos poemas se acentúa el didactismo o enseñanza metódica
de la verdad, con pérdida de la belleza poética.
-Poemas
alegóricos: En estos poemas se destaca menos el aspecto didáctico, en
beneficio de una más pura manifestación de belleza. Una alegoría es una ficción
en virtud de la cual una cosa representa o significa otra cosa diferente. Los
poemas alegóricos son aquellos que, aunque exteriormente significan una cosa,
interiormente significan otra. Los más conocidos son: la fábula que son
poemas generalmente de animales y que transmiten enseñanzas morales; y la
parábola que es una composición generalmente escrita en prosa, cuyos
personajes son seres humanos.